Helado casero o helado comprado, eh aquí el dilema de las madres y padres en verano. El helado es un alimento fresco y nutritivo, que si se prepara con alimentos de calidad puede formar parte de una alimentación completa y equilibrada. Ahora bien, ¿Todos los helados son iguales? ¿Son difíciles de preparar los helados caseros? ¿Compro un helado a mi hijo todos los días? En el Podcast de hoy desenmascaramos el lado no saludable del helado comprado.
¿POR QUÉ GUSTA TANTO EL HELADO?
El helado es un postre irresistible para muchos niños, y con las altas temperaturas, se propicia el consumo de este alimento, fresco y nutritivo y hay varias razones que explican su fascinación:
1. Sabor y textura
El helado combina una explosión de sabores dulces, cremosos y refrescantes en una textura suave y deliciosa que se derrite en la boca. Esta combinación sensorial es muy placentera para los niños, quienes aún están desarrollando sus papilas gustativas y experimentando con diferentes sabores y texturas. EFECTO BLISS
2. Variedad
Existe una gran variedad de sabores de helado, desde los clásicos como vainilla, chocolate y fresa, hasta opciones más exóticas con frutas, frutos secos, chocolate, caramelo y otros ingredientes. Esta variedad permite a los niños encontrar sabores que se ajusten a sus preferencias individuales.
3. Aspectos sensoriales
El simple hecho de comer helado puede ser una experiencia sensorial muy agradable para los niños. Desde el frío del helado en la mano hasta la sensación de la textura cremosa en la boca, el helado estimula varios sentidos y proporciona una experiencia sensorial placentera.
4. Asociación con momentos felices
El helado suele asociarse con momentos felices y celebraciones, como cumpleaños, fiestas, salidas familiares y vacaciones. Comer helado se convierte en una forma de disfrutar de estos momentos especiales y crear recuerdos positivos.
5. Autocomplacencia
El helado se suele considerar un placer, algo que se disfruta como una recompensa o simplemente por gusto. Para los niños, comer helado puede ser una forma de autocomplacerse y disfrutar de un momento de indulgencia.
6. Aspecto social
Comer helado es una actividad social que se puede disfrutar con amigos, familiares o compañeros de clase. Compartir un helado puede ser una forma de conectar con otros, crear momentos de conversación y fortalecer lazos sociales.
7. Sensación de frescor
En climas cálidos o después de realizar actividades físicas, el helado puede ser una forma refrescante y deliciosa de combatir el calor y reponer energías. La sensación de frescor que proporciona el helado puede ser especialmente agradable para los niños.
Y después de escucharte me surge la siguiente duda:
Helado casero vs helado comprado: ¿vale la pena hacerlo en casa?
Sabores y texturas:
- Casero: Sabores más intensos y auténticos gracias a la calidad y frescura de los ingredientes. Textura más cremosa y suave, con menos aire batido. Mayor variedad de sabores y combinaciones personalizadas.
- Comprado: Sabores más artificiales y menos pronunciados, a menudo con aditivos y saborizantes. Textura más aireada y menos densa, que puede resultar granulosa. Sabores limitados a la oferta del fabricante.
Ingredientes:
- Casero: Control total sobre los ingredientes utilizados. Se pueden usar productos frescos, naturales y de alta calidad, sin aditivos, conservantes o grasas hidrogenadas. EJ: FRUTAS, YOGUR, FRUTOS SECOS, SOJA.
- Comprado: Ingredientes menos transparentes, con mayor presencia de aditivos, conservantes, colorantes y saborizantes artificiales. Menor control sobre la calidad de la grasa utilizada. Mayor contenido de azúcar en general.
Precio:
- Casero: Puede ser más costoso en un primer momento, ya que requiere inversión en utensilios y algunos ingredientes específicos. A la larga, resulta más económico, ya que se puede preparar helado con mayor frecuencia y en mayor cantidad.
- Comprado: Precio inicial más bajo, pero el costo por porción aumenta al comprar con frecuencia.
Experiencia:
- Casero: Actividad gratificante y divertida que permite experimentar y crear nuevos sabores. Ideal para compartir en familia o con amigos. Proceso de elaboración más lento y laborioso.
- Comprado: Comodidad y practicidad. No requiere esfuerzo ni tiempo de preparación. Opción rápida y sencilla para saciar un antojo.
Beneficios de hacerlo en casa:
- Saludable: Control total sobre los ingredientes, utilizando opciones frescas, naturales y de alta calidad. Menor contenido de azúcar y grasa.
- Sabor: Sabores más intensos, auténticos y personalizados. Mayor variedad de combinaciones posibles.
- Experiencia: Actividad divertida y gratificante que permite experimentar en la cocina y compartir con otros.
- Economía: A la larga, resulta más económico que comprar helado con frecuencia.
En resumen, hacer helado en casa requiere más esfuerzo y tiempo, pero ofrece una experiencia culinaria gratificante, con sabores más auténticos, ingredientes más saludables y mayor control sobre el proceso. Si valoras la calidad, la personalización y la satisfacción de crear algo delicioso con tus propias manos, hacer helado casero es una opción que sin duda merece la pena.
Sin embargo, si buscas la comodidad y practicidad, comprar helado puede ser una solución adecuada pero…. ¿Qué debemos mirar? Porque también hay que mirar la etiqueta de los helados María
Ingredientes poco saludables en los helados comprados:
Si bien el helado puede ser un postre delicioso y refrescante, los helados comerciales suelen contener una serie de ingredientes que no son saludables para nuestro organismo. Entre los más comunes encontramos:
1. Azúcares añadidos:
- Elevado contenido de azúcar: La principal preocupación de los helados industriales es su alto contenido en azúcares añadidos, principalmente en forma de sacarosa, jarabe de maíz de alta fructosa y otros edulcorantes artificiales. Un consumo excesivo de azúcar se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y caries dentales.
- Lectura de etiquetas: Es crucial revisar la etiqueta nutricional y elegir helados con menor contenido de azúcar. Opte por opciones con menos de 10 gramos de azúcar agregada por porción.
2. Grasas saturadas y trans:
- Crema y nata: Muchos helados comerciales se elaboran con crema o nata, lo que aumenta su contenido en grasas saturadas. Estas grasas elevan el colesterol LDL (“malo”) y pueden contribuir a enfermedades cardíacas.
- Grasas trans: Algunos helados industriales pueden contener grasas trans provenientes de la hidrogenación parcial de aceites vegetales. Las grasas trans son las más perjudiciales para la salud cardiovascular, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
3. Aditivos y conservantes:
- Saborizantes y colorantes artificiales: A menudo se añaden saborizantes y colorantes artificiales para dar a los helados colores y sabores llamativos que no provienen de ingredientes naturales. Estos aditivos pueden tener efectos negativos en la salud, especialmente en niños y personas sensibles.
- Conservantes: Los conservantes se añaden para prolongar la vida útil del helado. Algunos conservantes, como los propionatos, pueden causar molestias digestivas en personas sensibles.
4. Emulsionantes y estabilizadores:
- Carragenina: Un emulsionante utilizado para espesar y estabilizar el helado. Se ha asociado con problemas digestivos e inflamación intestinal en algunos estudios, aunque no hay evidencia sólida de estos efectos.
- Polietilenglicol (PEG): Un estabilizador que puede tener efectos laxantes y alterar la flora intestinal. Además, se han reportado casos de reacciones alérgicas en personas sensibles
- Goma guar: Se utiliza como espesante y estabilizador. En general, es seguro, pero en grandes cantidades podría causar molestias gastrointestinales.
En resumen, si bien no todos los helados comerciales son perjudiciales, es importante ser consciente de los ingredientes que contienen y elegir opciones más saludables.
Es importante combinar el frescor de los helados con recetas fresquitas y nutritivas
Y qué tips y recomendaciones podemos dar para que la gente pueda buscar en algunos momentos la alternativa más saludable
Recomendaciones para las familias:
- Opta por helados caseros: Al preparar helado en casa, usted tiene el control total sobre los ingredientes y puede utilizar opciones más saludables como leche baja en grasa, yogur natural, frutas frescas y edulcorantes naturales como miel o stevia.
- Busca helados con menos azúcar: Elija helados con menos de 10 gramos de azúcar agregada por porción.
- Revisa la lista de ingredientes: Evite helados que contengan grasas trans, aditivos artificiales, y un alto contenido en azúcares
- Elije opciones con frutas y frutos secos: Las frutas y frutos secos aportan sabor, textura y nutrientes al helado, además de reducir la necesidad de azúcares añadidos.
- Modera el consumo: Disfrute del helado con moderación como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
NURSETIP
Para las personas de la comunidad Hoy se come, tenéis disponible el Nursetip y el Nutritip en formato descargable.
Este mes vamos a regalar una guía descargable: “Verano seguro con Peques”, en la que hablamos de los sistemas de flotación, para que sepas todo lo que debes tener en cuenta para que tus peques estén seguros en el agua.
Hacemos referencia también a la PROTECCIÓN SOLAR: Cómo debes proteger a nuestros peques frente a la radiación solar.
Tipos de repelentes según edad de uso y tipos que hay
Hablamos de picaduras, para saber cómo actuar frente a la picadura de una medusa, de garrapata y el botiquín que debes llevar en verano
y siendo responsable, puede disfrutar del agua de forma segura y prevenir
NUTRITP
Te regalamos una guía de verano con ideas para alimentar a tus peques en días de calor, así como recetas fresquitas tanto para un picnic como de helados caseros.
Y para las personas suscritas a la comunidad Hoy se come, tenéis la receta en formato vídeo y descargable de una variedad de 3 helados caseros.
Suscríbete a la comunidad y no te pierdas cada mes toda la información que proporcionamos, por solo 2,70 euros /mes.





