Descifra las etiquetas de los alimentos - Maria Marqués

Por María Marqués y Yolanda Vélaz

Descifra las etiquetas de los alimentos

Compartir Episodio

María, hoy vamos a hablar del etiquetado de los productos. Vamos a hacer un pequeño resumen de lo importante, para que las familias sepan cómo descifrar las etiquetas de los alimentos. Así que este podcast es imprescindible para todas las familias.

Si te parece vamos a empezar por el principio:

¿Qué información importante nos da la etiqueta de un alimento?

Es el principal medio de comunicación entre los productores y el consumidor, y nos permite conocer:

– El alimento

– Su origen

– Su modo de conservación

– Los ingredientes que lo componen y los nutrientes que aportan a nuestra dieta.

¿Por qué es tan importante saber interpretar la información de la etiqueta?

Saber interpretar las etiquetas:

  • Es una herramienta imprescindible para tener una alimentación saludable y responsable.
  • Nos ayuda a tomar decisiones que se adapten a las necesidades y preferencias individuales.
  • Nos informa sobre sustancias que causan alergias o intolerancias.
  • Nos ayuda a comprar productos y elegir las alternativas más adecuadas.

El etiquetado está regulado por el Reglamento UE nª 1169/2011 de aplicación desde el 2014.

Es importante saber qué información debemos entender de las etiquetas, para poder hacer elecciones saludables y que no nos vendan gato por liebre

¿Los Ingredientes aparecen en un orden concreto?

LISTA DE INGREDIENTES

  1. Orden de los ingredientes: Aparecen ordenados de mayor a menor según su presencia en el alimento. El primero es el que está en mayor proporción y así sucesivamente. Las sustancias con potencial alergénico se indican con una señalización especial.
  2. Ingrediente principal: El primer ingrediente debe ser la materia prima que estamos comprando. Lo ideal es que esté presente en más del 70%.
  3. Número de ingredientes: Procura comprar alimentos con pocos ingredientes. Si ves que tiene más de 3-5 ingredientes, quizás debes buscar otra opción menos procesada. ¿Serias capaz de comprar cada uno de los ingredientes? Si la respuesta es no, estás ante un alimento altamente procesado.

Especificaciones:

Aceites y grasas: Especificar el origen y la variedad. Ej: vegetal de coco, de palma, de girasol.

Explícanos qué diferencia hay entre que sea totalmente o parcialmente hidrogenada…

Grasas hidrogenadas: deben especificar si lo son totalmente o parcialmente hidrogenadas.

Alimentos con potencial alergénico: 14 declarados, y se señalan en negrita dentro del etiquetado (Crustáceos, Sésamo, Frutos de cáscara, Gluten, Huevo, Pescado, Molusco, Mostaza, Apio, Cacahuete, Lácteos, Sulfitos, Soja, Altramuces)

ALEGACIONES NUTRICIONALES

Hemos llegado a la madre del cordero, el azúcar. Vamos a ver la diferencia entre: Sin azúcar añadido, bajo contenido en azúcares y sin azúcar.

Y ojo porque la industria tiene sus trucos con el tema del azúcar y hoy te los vamos a contar

  • SIN AZÚCAR AÑADIDO: el alimento puede contener azúcares naturalmente presentes, pero no se añade ningún otro azúcar.
  • BAJO CONTENIDO EN AZÚCARES: <5g azúcar /100g o 100ml
  • SIN AZÚCAR: Contiene < 0,5g azúcar/ 100g o 100 ml

Otros nombres de azúcar: -osa, jarabes, melazas, jugos concentrados, almidones, caramelos…

A veces no los identificamos en la lista de ingredientes, pero tenemos otro lugar donde verlo:

TABLA DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Elementos obligatorios:

Energía

Proteínas

Carbohidratos totales y azúcares

Grasas totales y saturadas

Sal

Otros no obligatorios:

Minerales y vitaminas, colesterol, fibra.

Azúcar:

Nos fijamos en los hidratos de carbono, y en la cantidad de azúcares. Nos tenemos que fijar en el número, la cantidad/100g o 100ml de producto.

Si tiene < 5g/100 es un alimento bajo en azúcar.

Si tiene más de 10g/100 es un alimento muy alto en azúcar.

Por lo tanto, si vemos que tiene mucho azúcar pero no lo vemos en a etiqueta, es que está en forma de otros azúcares y eso engaña al consumidor, pero con el doble check de la tabla de información nutricional, nos podemos cerciorar de lo que hay verdaderamente.

Y esto es muy importante para valorar los productos infantiles.

Ejemplo claro: bolsitas de fruta. Sin azúcares añadidos. 

En la lista de ingredientes no aparecen azúcares, pero en la tabla de composición vemos que tiene mucho más del 10%, de azúcares. ¿Por qué? 

Porque usan jugos concentrados de fruta.

En los cereales para bebés también tenemos que mirar bien el etiquetado

SAL:

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, más del 87% de la población ingiere el doble de la cantidad diaria recomendada de SAL -500 miligramos en adultos-, un 20% se añade en el cocinado, mientras que el 67% restante procede de la sal que ya forma parte de la constitución de los alimentos procesados.

Recomendaciones:

Primer año de vida: No ofrecer alimentos con sal añadida o con alto contenido en sal.

Entre 1-3 años, máximo de 2g de sal

Entre 4-6 años: 3g

> 6 años: 5g sal/día

Alegaciones nutricionales

Bajo contenido en sal: <0,12g/100g

Sin sal añadida: < 0,12g/100g

Sin sal: < 0,005g


Del etiquetado hay mucho más, pero lo que os hemos traído hoy son las 3 claves que debéis conocer para poder ir al súper y hacer elecciones adecuadas.

Recordemos: entender la lista de ingredientes, y entender el contenido en azúcares y sal.

Tienes a tu disposición la comunidad Hoy se come, donde encontrarás material exclusivo y complementario para tu día a día.

Este mes, a la comunidad traemos una receta fácil, sencilla y saludable de nugguets de pollo caseros. En el Nursetip te hablamos con más detalle del consumo de sal en bebés y niños y efectos para la salud y en e Nutritip, de los aditivos alimentarios y todo lo que debes saber.

¡Aquí debajo tienes el botón para entrar a formar parte de esta maravillosa comunidad de familias!

¡No te lo pierdas!

Compartir Episodio

Descubre todo lo que vas a encontrar en la comunidad "Hoy se come"

¡Únete ahora y comienza tu viaje hacia una vida más saludable y sabrosa, por solo 2,70 euros/mes!

Deja un comentario

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

Los 3 Pasos para disfrutar de la mesa

Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

¡No te vayas sin tu regalo!

Los 3 Pasos para disfrutar de la mesa

Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.