El Plato de Harvard: Alimentación Saludable en Niños - Maria Marqués

El Plato de Harvard: Alimentación Saludable en Niños

Compartir Artículo

La alimentación infantil es fundamental para el desarrollo y el bienestar de nuestros hijos. Un tema que preocupa a muchos padres es cómo asegurarse de que sus hijos reciben una dieta equilibrada y nutritiva. El Plato de Harvard es una herramienta visual que ayuda a estructurar las porciones en el plato para garantizar una alimentación saludable. 

En este artículo, descubrirás qué es el Plato de Harvard, cómo aplicarlo en la alimentación infantil y la importancia de un comedor escolar que cumpla con la normativa para asegurar una dieta variada y saludable.

¿Qué es el Plato de Harvard?

El Plato de Harvard es una guía visual creada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Está diseñada para mostrar cómo debe ser una comida equilibrada, tanto para adultos como para niños. Esta herramienta divide el plato en cuatro secciones: verduras y hortalizas, frutas, cereales integrales y proteínas saludables. También incluye recomendaciones sobre el consumo de agua, aceites saludables y la limitación de azúcares y sal.

Estructura del Plato de Harvard para niños

Plato de Harvard para niños

“Derechos de autor © 2015 Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable para Niños, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, http://www.thenutritionsource.org.” (Source: https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/el-plato-para-comer-saludable-para-ninos/)

  1. Verduras y Hortalizas (50% del plato): Las verduras y hortalizas deben ocupar la mitad del plato. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, y son esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
  2. Frutas (25% del plato): Las frutas, que deben ocupar un cuarto del plato, aportan antioxidantes, vitaminas y fibra. Es recomendable ofrecer frutas frescas en lugar de jugos para aprovechar al máximo sus beneficios.
  3. Cereales Integrales (25% del plato): Los cereales integrales, como el arroz integral, la avena y el pan integral, proporcionan energía y fibra, y ayudan a mantener niveles estables de azúcar en sangre.
  4. Proteínas Saludables (25% del plato): Las proteínas, esenciales para el crecimiento, deben provenir de fuentes variadas como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y frutos secos.

¿Cómo aplicar el Plato de Harvard en la alimentación infantil?

El Plato de Harvard para niños es una herramienta fácil de usar en el día a día. Su principal ventaja es que no necesitas ser un experto en nutrición para aplicar sus principios. Al seguir esta guía, te aseguras de que tus hijos reciben los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Verduras y Hortalizas en la alimentación infantil: Asegúrate de que la mitad del plato de tu hijo esté siempre lleno de verduras y hortalizas de diferentes colores. Esta variedad garantiza una mayor ingesta de nutrientes.

Frutas diarias para niños: Las frutas deben ser parte del desayuno, merienda o postre. Ofrecer diferentes frutas durante la semana ayudará a que los niños no se aburran y disfruten de una dieta variada.

Cereales integrales en la dieta infantil: Sustituye los cereales refinados por integrales. El pan integral, la avena y el arroz integral son opciones excelentes que pueden formar parte del desayuno, la comida o la cena.

Proteínas saludables para niños: Varía las fuentes de proteínas. Además de la carne y el pescado, incluye legumbres como lentejas o garbanzos en su dieta, que son opciones saludables y ricas en fibra.

Raciones recomendadas para la población infantil

Es crucial ajustar las porciones según la edad y las necesidades energéticas de los niños. A continuación, te presentamos una guía general de raciones recomendadas basada en el Plato de Harvard:

Verduras y Hortalizas: Se recomienda de 1 a 3 porciones al día, dependiendo de la edad. Una porción puede ser una taza de verduras crudas o media taza de verduras cocidas.

Frutas: Los niños deben consumir entre 1 y 2 porciones diarias. Una porción equivale a una pieza mediana de fruta o media taza de fruta cortada.

Cereales Integrales: Para los más pequeños, de 3 a 5 raciones diarias son adecuadas. Una ración puede ser una rebanada de pan integral o media taza de cereal cocido.

Proteínas: De 2 a 3 porciones al día. Una porción puede ser 30 gramos de carne, un huevo o media taza de legumbres cocidas.

La importancia del comedor escolar en la alimentación infantil

El comedor escolar es un entorno clave para la alimentación infantil, donde muchos niños consumen una o más comidas al día. Por lo tanto, es vital que el comedor escolar cumpla con las normativas de alimentación saludable.

¿Por qué es crucial un comedor escolar saludable?

  1. Asegura una dieta equilibrada: Los menús del comedor escolar deben ser variados y cumplir con las normativas que aseguran una correcta ingesta de nutrientes.
  2. Fomenta hábitos saludables: Un comedor escolar que sigue las directrices del Plato de Harvard puede ayudar a inculcar hábitos alimenticios saludables en los niños desde temprana edad.
  3. Apoya el rendimiento académico: Una buena alimentación está directamente relacionada con un mejor rendimiento académico. Una dieta equilibrada proporciona la energía y concentración necesarias para un día escolar productivo.

Implementa el Plato de Harvard en la alimentación de tus hijos

El Plato de Harvard es una guía imprescindible para estructurar las porciones en la alimentación infantil de manera sencilla y efectiva. No solo garantiza que nuestros hijos reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables que pueden durar toda la vida.

Además, asegurarse de que el comedor escolar siga estas directrices es esencial para complementar una dieta equilibrada. Como padres, tenemos el poder y la responsabilidad de guiar a nuestros hijos hacia una alimentación saludable, y el Plato de Harvard es una herramienta valiosa en este camino.

Si te gustaría aprender a planificar los menús semanales de tu hogar de forma equilibrada, complementando las comidas de tu peque con las cenas, puedes hacerlo ahora de forma sencilla y efectiva.

Compartir Artículo

Deja un comentario

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

Los 3 Pasos para disfrutar de la mesa

Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

¡No te vayas sin tu regalo!

Los 3 Pasos para disfrutar de la mesa

Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.